miércoles, abril 29, 2009

CUÉNTANOS TUS LIBROS

Apuntaba el otro día, hablando del amor a los libros, que sería interesante que todos los que hacéis este blog posible os animarais a contar cuáles han sido esos diez libros imprescindibles, mágicos, transformadores, sin los que puede que vuestras vidas hubieran sido diferentes. Sé que es difícil, y que la lista de hoy podría no ser idéntica a la de mañana. Pero sería bonito compartir esa parte de nuestra memoria. Orfeo me acaba de hacer llegar su lista, así que publico la suya y la mía de hoy (algunos coinciden con los que mencioné en el post "Larga historia de amor").
Los libros de Orfeo, el de casa:
1)Los Comics de los años 50 de Superman y los libros de "los Cinco".
2)Viento del Este, viento del Oeste. Pearl S.Buck
3)Ana Karenina. Leon Tolstoi
4)La Montaña Mágica. Thomas Mann
5)Lo pequeño es hermoso. Ernst Friedrich Schumacher
6)En Busca del Tiempo Perdido. Marcel Proust
7)La Saga-fuga de J.B. Torrente Ballester
8)El Burgués Gentilhombre. Moliére y las Cartas de Madame de Sevigné
9)Amor,culpa y reparación / Envidia y gratitud. Melanie Klein
10)Miserias del presente, riqueza de lo posible. André Gorz
Una lista potente, Por Tutatis. Y allá que va la mía:
1)Astérix y Cleopatra, de Goscinny-Uderzo
2)Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar
3)Cuentos completos, de Julio Cortázar
4)El hilo azul, de Gustavo Martín Garzo
5)La destrucción o el amor, de Vicente Aleixandre
6)El Señor de los Anillos, de Tolkien
7)Crimen y Castigo, de Dostoievsky
8)Cuaderno de Nueva York, de José Hierro
9)Nadan dos chicos, de Jamie O'Neill
10)El siglo de las luces, de Alejo Carpentier
¿Qué hay de los vuestros?

27 comentarios:

  1. no van en orden de prioridad...
    (y mañana puede que la lista sea otra)

    1) El Danubio. Claudio Magris
    2) Nadja. André Breton
    3) Leviatan. Paul Auster
    4) Dune. Frank Herbert
    5) El perseguidor. Julio Cortazar
    6) Payasos en la lavadora. Alex de la Iglesia
    7) El inventor del amor. Gherasim Luca
    8) Alicia en el pais de las maravillas. Lewis Carroll
    9) Leaving Las Vegas. John O'Brien
    10) Mortal y rosa. Fransco Umbral

    se podría hacer una lista de los 10 libros más perscindibles (por no decir más detestables)

    ResponderEliminar
  2. Gracias Vicente, mi lista también sería diferente ahora, y a lo mejor te robaba Alicia :)

    Recojo la idea de los libros detestables.

    ResponderEliminar
  3. Piensa, Alfonso, piensa. Te doy todo el tiempo que quieras :)

    ResponderEliminar
  4. 1) Astérix en Hispania, de Goscinny-Uderzo.
    2) Tintin Objetivo: La Luna, de Hergé.
    3) La Casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca.
    4) Réquien por un Campesino Español, de Ramón J. Sénder.
    5) La Familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela.
    6) Yo, el Rey, de Juan Antonio Vallejo-Nágera.
    7) Brooklyn Follies, de Paul Auster.
    8) Muerte en el Nilo, de Agatha Christie.
    9) ¿Qué me quieres, amor? de Manuel Rivas.
    10) El Camino, de Miguel Delibes.

    ResponderEliminar
  5. Lo siento, pero si no lo digo reviento y no lo he incluido. Campos de Castilla, del genial Antonio Machado.

    ResponderEliminar
  6. Uffff, Machado y Rivas, Delibes y Lorca, qué haríamos sin ellos :) Gracias por incluirlos, Julio

    ResponderEliminar
  7. Traveler10:11 a. m.

    1-2 chalados 2 en el Mundial 82, Mortadelo y Filemón

    2-Asterix el Galo

    3-La Historia Interminable - Michael Ende

    4-Los gozos y las sombras - Torrente Ballester

    5-Pedro Páramo - Juan Rulfo

    6-El Túnel - Ernesto Sábato

    7-La conjura de los necios - J.K.Toole

    8-Hablando del asunto - Julian Barnes

    9-Rayuela - Julio Cortázar

    10- Los tres mosqueteros/Veinte años después/El vizconde de Bragelonne - Dumas

    11-Veinte poemas para leer en el tranvía - Oliverio Girondo

    12-Ficciones - J.L.Borges

    13-Trilogía de Nueva York - Paul Auster

    14-La isla del tesoro - R.L.Stevenson

    15-El desorden de tu nombre - J.J.Millás

    16-Luces de Bohemia - Valle-Inclán



    Lo siento, creo que me he pasado, pero no puedo renunciar a ninguno.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  8. Cada libro que apunto está anclado a una vivencia concreta que me dejó de una manera u otra huella.

    1. Hazañas bélicas. No recuerdo mi número favorito, aunque lo tuve. Lo consideraba mi "peréquito" en analogía al periódico de mi padre. Por supuesto, todavía no sabía leer.

    2. Como estaba o malo o convaleciente, de pequeñito lo leí TODO, lo que pasa es que no me acuerdo.

    3. En el paso a la adolescencia me arrasó Translúcida de luna de Gloria Ruiz y La Madre de Gorki.

    4. Ya metido en harina, cualquier título de Bukowsi (cómo no), El mundo según Garp de J. Irving, una de tantas antolojías (sic) poéticas de J.R.J., El nombre de la rosa de Umberto Eco…

    5. Antes de marchar al extranjero: En salvaje compañía de Manuel Rivas.

    6. En el extranjero: Cartas portuguesas del asturiano Martín López-Vega, el primer Inventario de Benedetti de manos del que fue uno de mis mejores amigos (por cierto, hace poco regalé a otro amigo un ejemplar dedicado por el autor, debo ser un poco tonto) y me gustaría decir que Pessoa, pero todavía me estoy preparando.

    7. A la vuelta: Un ser de lejanías de Umbral en Madrid y Rua dos douradores, de un poeta joven del sur (no recuerdo el nombre), por aquello da saudade.

    8. Más tarde: Puerca tierra y el resto de la trilogía de J. Berger, el resto de la obra de M. Rivas, el redescubrimiento de Manuel Llano, El blues de Boddy Bolden, La busca y el resto de la trilogía de Pío Baroja, Madera de boj de C. José Cela (sí, sí, a mi también me extraña, pero me impactó, qué queréis), el descubrimiento de la literatura en asturianu y sobre todo de Xandru Fernández (Les ruines, demoledor), Tres caballos y Montedidio de Erri de Luca (el resto no), El Viaje Equinoccial de Lope de Aguirre escrito por Ramón J. Sender, La Venus Mecánica, Locura y Muerte de Nadie, el libro que acaba de publicar Rafael Pérez Llano en internet… últimamente me pierdo un poco, procuro leer bueno y todo me descubre un punto cardinal inédito en mi vida.

    Siento la extensión. No lo he podido evitar.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo10:06 p. m.

    Te dejo diez títulos que he procurado que sean recientes y que no se repitan con los del resto de participantes. Mira que es difícil esto... Y no meto uno solo de poesia, que eso merece ránking aparte (también merece ránking aparte lo anterior al siglo XX). Ahí van:

    Hay quien prefiere las ortigas, Tanizaki
    La edad de hierro, Coetzee
    La ciénaga definitiva, Manganelli
    Cerca del corazón salvaje, Lispector
    Renacimiento negro, Szentkuthy
    Contrapunto, DeLillo
    Los detectives salvajes, Bolaño
    Sobre héroes y tumbas, Sábato
    La montaña mágica, Mann
    Todo Borges
    Y si me dejas otro... todo Mortadelo y Filemón :-)

    Besosssss.

    ResponderEliminar
  10. Anónimo9:52 p. m.

    Lo que propones es dificilísimo, pero eso ya se sabe. Pero no sólo por tener que limitarse a 10 títulos, sino también porque no ceder a la tentación de explicar las razones íntimas de esa elección, por cuestión de espacio, claro está, hace esta tarea pelín frustrante (aparte de hacer que la lista quede un poquitín rara y por ende, a una servidora), peeero, ahí van los míos:

    1.-El juego de las 4 esquinas, de Gianni Rodari, ed. Austral juvenil, 1987, ilustrado por Emilio Urberuaga, y no otro.
    2.- Vida de Nijinsky, de Romola Nijinsky
    3.-El Camino, Delibes
    4.- Shoah, Claude Lanzzman
    5- El viento en los sauces, Kenneth Grahame
    6.-Viaje del Beagle, Jose María Lopez Montero
    7.-Historia de Aquí, de Forges
    8.- Der Struwwelpeter.
    9.- Madame Bovary, Gustave Flaubert
    10.- Moby Dick. Herman Melville (o cuando la manera de “descubrir” un libro es equiparable a la emoción intensa que produce su lectura.)

    Y quería hacer mención especial a aquellos entrañables libros Senda de Lectura que leíamos en el cole los de mi quinta, que nos regalaban, como quien no quería la cosa, inolvidables fragmentos y que, al menos en mi caso, son en buena parte culpables de mi interés por los cuentos y los clásicos.

    Un saludo,
    Diana.

    ResponderEliminar
  11. Al final, me diste idea para un post, y lo escribí en mi blog, no te lo pego aquí porque es muy largo, eso sí... te sugiero un artículo sobre el precio de los libros y el precio para un autor, lo que le cuesta hoy a alguien en España publicar algo. Porque el precio de los libros, las novedades, están por las nubes.

    ResponderEliminar
  12. escéptico2:25 p. m.

    Me es imposible concretar 10 títulos. Son algunos más los textos que se me han quedado en la memoria y no quiero dejar fuera del listado títulos importantes.

    ResponderEliminar
  13. Pues si de amor por los libros se trata, me aventuro a reflejar los diez que más me han marcado últimamente (y si aparece algún clásico, es porque me encantá volver a ellos):
    .- Firmin, de Sam Savage
    .- En el camino, de Jack Kerouac
    .- La colmena, de Camilo José Cela
    .- El arpista ciego, de Terence Moix
    .- El tercer deseo, de Javier Quevedo Puchal
    .- Sin novedad en el frente, de Erich M. Remarque
    .- A sangre fría, de Truman Capote
    .- Extrañas criaturas, de Jo Alexander
    .- El otro barrio, de Elvira Lindo
    .- Delicioso suicidio en grupo, de Arto Paasilinna

    Un saludo afectuoso

    ResponderEliminar
  14. Que sepáis que os adoro, y que como suele ocurrir en estos casos, me habéis dado unas ganas enormes de leer páginas que todavía no he visitado. Además de agradeceros que os hayáis acordado de algunas que no tuvieron sitio en mi menguada lista :)

    ResponderEliminar
  15. Ahí van mis 10:

    1- El economista camuflado
    2- El niño del pijama de rayas
    3- vivir para contarla. GM
    4- El principito
    5- Fuente Ovejuna
    6- El Lazarillo de Tormes
    7- La Cabaña del Tio Tom
    8- Mujercitas
    9- 7 Teorías sobre la naturaleza humana.
    10- La sombra del viento (el actual ;) )

    Un saludo!!

    ResponderEliminar
  16. 1.- El pirata Garrapata
    2.- El fabricante de lluvia
    3.- Pesadilla en Vancouver
    4.- R.L. Stevenson
    5.- E.A. Poe
    6.- Morirás en Chafarinas
    8.- El corazón de las tinieblas
    9.- La verdad sobre el caso Savolta
    10.- Viaje al fin de la noche
    Propina: La conjura de los necios

    ResponderEliminar
  17. Cien años de Soledad, de Gabriel García Márquez
    Los Miserables de Victor Hugo,
    Ana Karenina de Leon Tolstoi
    Crimen y castigo de Fedor dostoievski
    La Madre de Máximo Gorki
    La montaña mágica de Thomas Mann
    La busca de Pío Baroja
    El árbol de la ciencia de Pío Baroja
    La mancha humana de Philipp Roth
    La metamorfosis de Ovidio.
    Estas son algunas de las más importantes para mí pero podría decir muchas más, pues cada obra que se lee deja algo importante en mí. ¡Por favor, volved a los clásicos, os entusiasmarán!

    ResponderEliminar
  18. Y siguen llegando libros y libros :) Muchas gracias a tod@s por vuestras aportaciones y por demostrar que leer es una pasión viva y compartida. Por cierto, Carlos, me sumo a tu recomendación de retomar los clásicos y me permito añadir a todas las listas "Por qué leer a los clásicos", de Italo Calvino.

    ResponderEliminar
  19. Mi apego a los libros de mis días de infancia y primeros años de juventud dejará siempre huella en mí. A pesar del tiempo y de que el recuerdo es menos diáfano que otros más recientes:

    Los Tres Mosqueteros y Veinte Años Después, de Alejandro Dumas
    Ivanhoe, de Walter Scott
    Los escarabajos vuelan al atardecer, de María Gripe
    El juego de Ender, de Orson Scott Card
    El Druida, de Morgan Llywelyn
    Las puertas de Anubis, de Tim Powers
    Vete a ensillar el mar, de Joan Aiken
    Favoritos de la fortuna, de Collen McCullough
    El sabueso de los Baskerville, de A. Conan Doyle
    El imperio del Sol, de J. G. Ballard

    P.D. Y de comodín, La Isla del Tesoro de Stevenson.

    ResponderEliminar
  20. Ajú, si es que son muchos libros, para elegir diez nada más.
    Ahora recuerdo otro libro importante: Trafalgar, de Pérez Galdós, de los Episodios Nacionales, además, leído en el Cabo del mismo nombre, que la playita esa está a menos de una hora de mi casa.
    Los libros históricos son chulos. Cada vez que voy a Cádiz y paso por la iglesia del Carmen, me imagino al pueblo rezando porque sabían la catástrofe que se avecinaba a los que iban a luchar, y pensar que los cadáveres pasaron flotando por Cádiz hasta Sanlúcar... bueno me callo que me enrollo :)

    ResponderEliminar
  21. ¡Uf! Pues muy fácil no lo pones, que digamos. Además, como bien dices, la lista que escriba hoy probablemente no tenga nada que ver con la que escriba dentro de diez años ni con la que hubiese escrito hace otros diez. En fin, ahí va la mía hoy día seis de mayo de 2009, sin orden ni concierto:

    1. La isla del tesoro. R.L. Stevenson.
    2.Los tres mosqueteros. Alejandro Dumas.
    3.Los miserables. Alejandro Dumas.
    4.Rebelión en la granja. George Orwell.
    5.Diario cómplice. Luis García Montero.
    6.Metales pesados. Carlos Marzal.
    7.Leviatán. Paul Auster.
    8.Los mares del sur. Manuel Vázquez Montalbán.
    9.Ébano. Alberto Vázquez-Figueroa.
    10.El maravilloso viaje de Nils Holgersson a través de Suecia. Selma Lagerlöf.

    ResponderEliminar
  22. Gracias, Frantic, por todos pero sobre todo por Nils Holgersson: no me cabía en la lista pero está en mi corazón. Alfonso, jajaja, pero qué indecisión ;) y eso que los Episodios son Tremendos.

    Y con José Luis hasta hemos metido en el blog a un mormón homófobo :P además de varias maravillas (no te preocupes, del mormón ese también había leído yo algo jajaja)

    ResponderEliminar
  23. Es que si pongo los que están en mi corazón se me termina el papel: Corazón de Edmundo d'Amicis, Hombrecitos de Louise May Alcott, Siddarta de Hermann Hesse...

    ResponderEliminar
  24. Ahí va una posible selección:
    1. El desierto de los tártaros, de Dino Buzzati.
    2. Noche de tormenta, de Michéle Lemieux.
    3. El lobo estepario, de Herman Hesse.
    4. La plata de los días, de Vicente Gallego.
    5. Mortal y rosa, de Francisco Umbral.
    6. Cuentos completos, de Vladimir Nabocov.
    7. MOBY DICK, de Herman Melville
    8. Historia de un alemán, de Sebastian Haffner.
    9. El otoño de las rosas, de Francisco Brines.
    10. Reo de Nocturnidad, de Alfredo Bryce Echenique.

    Un fuerte abrazo,
    *a

    ResponderEliminar
  25. Me sumo a Trafalgar de Galdós, que lo devoré literalmente. Aun me acuerdo de cómo Marcial se refería a Nelson como "El señorito". Y si lo has leído en Cádiz ya ni te cuento. Es que escoger diez es comlicado y sobretodo si contestas el post y no tienes tu biblioteca al lado.

    Y Rukaegos ni caí en lo de mormón, pero ahora que lo veo, coincidencias de la vida, acabo de publicar el artículo de una película de inspiración en un entrenador de rugby mormón. Pero la puedes disculpar porque trabaja Sean Faris.

    ResponderEliminar
  26. 1- Huckleberry Finn. M. Twain.
    2- Hamlet. W. Shakespeare.
    3- Campos de Castilla. A. Machado.
    4- Don Quijote. M. Cervantes.
    5- La regenta. L. Alas.
    6- La novia de Lammermoor. W. Scott.
    7- Ana Karenina. L. Tolstoi.
    8- Poética. Aristóteles.
    9- La señorita de Trevélez. C. Arniches.
    10- Intercambios. D. Lodge.
    Bonus: Tú estás loco, papá. W. Saroyan.

    ResponderEliminar